Introducción

al índice

El Índice Así Vamos en Salud permite dar cuenta de la evolución de la salud de los colombianos desde una perspectiva multidimensional. Su propósito es qué, mediante un número sintético, logremos describir cómo está la salud en nuestro

El Índice Así Vamos en Salud permite dar cuenta de la evolución de la salud de los colombianos desde una perspectiva multidimensional. Su propósito es que, mediante un número sintético, logremos describir cómo está la salud en nuestro país. En esta segunda versión del índice se presenta su actualización de acuerdo con la disponibilidad de información a la fecha, en una ventana de 5 años.

Este índice se construyó a partir de la priorización de variables relacionadas con los ejes de medición del índice.  Es así como la estructura del índice es, en términos generales, la siguiente:

Ejes -> Dimensiones -> Variables

Introducción

El índice Así Vamos en Salud se consolida a partir de cuatro ejes que están relacionados con las áreas de medición del observatorio. Estos ejes son la salud de la población, el desarrollo institucional del sector, el financiamiento del sector y la

El índice Así Vamos en Salud se consolida a partir de cuatro ejes que están relacionados con las áreas de medición del observatorio. Estos ejes son la salud de la población, la efectividad institucional del sector, el financiamiento del sector y la percepción ciudadana.

La metodología toma el valor obtenido del país y lo compara con el peor y mejor valor de referencia internacional para cada indicador, arrojando un resultado en una escala de 0 a 100.

Según su valor el resultado puede ser:


Resultado

Resultados por ejes

Situación

79

Institucional

63

Percepción

69

Finaciamiento

37

Resultados por ejes

Situación

78

Institucional

60

Percepción

63

Finaciamiento

55

Este eje está relacionado con el estado de salud de la población como resultado de diversos factores sociales, económicos, ambientales y culturales.



El objetivo de este eje es medir la efectividad Institucional relacionada con atributos como la disponibilidad y la oportunidad de la atención en salud que dan cuenta de la organización de los servicios.



El eje de percepción tiene como propósito incluir la voz de la ciudadanía a partir de su experiencia como usuario de los servicios de salud, siendo esta una forma de aproximarse a las expectativas de los usuarios del sistema de salud.



El propósito de este eje es evaluar el financiamiento del sistema a partir de dos dimensiones: macroeconómica, que da cuenta de la composición del gasto en salud, y microeconómica, que evidencia la operación financiera del sistema.


Introducción

En esta segunda versión del Índice Así Vamos en Salud se presenta el cálculo para cada uno de los 32 departamentos y para Bogotá, D.C., manteniendo los ejes y las dimensiones constitutivas del Índice Nacional.

Para la presentación de los resultados, los

En esta segunda versión del Índice Así Vamos en Salud se presenta el cálculo para cada uno de los 32 departamentos y para Bogotá, D.C., manteniendo los ejes y las dimensiones constitutivas del Índice Nacional.

Para la presentación de los resultados, los departamentos son agrupados por las categorías departamentales definidas por la Contaduría General de la Nación. Solo son comparables los resultados entre los departamentos que comparten la misma categoría.

La metodología toma el valor obtenido del departamento y lo compara con el peor y mejor valor de referencia interdepartamental para cada indicador, arrojando un resultado en una escala de 0 a 100.

Según su valor el resultado puede ser:

Categoría

Situación

Categoría

#0

Situación

Categoría

#1

Situación

Categoría

#2

Situación

Categoría

#3

Situación

Categoría

#4


Categoría

Institucional

Categoría

#0

Institucional

Categoría

#1

Institucional

Categoría

#2

Institucional

Categoría

#3

Institucional

Categoría

#4


Categoría

Percepción

Categoría

#0

Percepción

Categoría

#1

Percepción

Categoría

#2

Percepción

Categoría

#3

Percepción

Categoría

#4


Categoría

Financiamiento

Categoría

#0

Financiamiento

Categoría

#1

Financiamiento

Categoría

#2

Financiamiento

Categoría

#3

Financiamiento

Categoría

#4