Tasa de Violencia Interpersonal-Georeferenciado
Indicador - Gráfica
La Tasa de Violencia Interpersonal (VIP) es el número de casos de violencia interpersonal reportados sobre el número total de la población por cada 100.000 habitantes, para un año dado, en un determinado país, territorio o área geográfica.
Ficha Técnica
Tasa de Violencia Interpersonal
Definición | La Tasa de Violencia Interpersonal (VIP) es el número de casos de violencia interpersonal reportados sobre el número total de la población por cada 100.000 habitantes, para un año dado, en un determinado país, territorio o área geográfica. |
Metodología de Cálculo | TVIP=(No.casos VIP durante un período dado / Total de la población durante el mismo período) x 100.000 |
Fuente del Numerador | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Nota: A partir del 2021 se toman en cuenta cifras de lesiones no fatales de causa externa del observatorio de violencia. |
Fuente del Denominador | Retroproyecciones de población departamental para el periodo 2005-2017 y Proyecciones de población departamental para el periodo 2018 -2050 con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV- 2018. A partir del año 2020 se toma la serie departamental de población por área, sexo y edad para el periodo 2020-2050 según actualización POST COVID-19 |
Unidad de medida | No. de casos por VIP x c/100.000 habitantes |
Línea de base (Valor/Año) | 280,72 (1998) |
Responsable del cálculo | Así Vamos en Salud |
Nivel de desagregación |
*Nacional *Departamental (2005 a 2023p) |
Serie disponible | 1998 a 2023p |
Periodicidad | Anual |
Análisis
¿Qué dicen estos datos?
La Tasa de Violencia Interpersonal (VIP) es el número de casos de violencia interpersonal reportados sobre el número total de la población por cada 100.000 habitantes, para un año dado, en un determinado país, territorio o área geográfica.
Según la OPS, la violencia puede definirse como el uso intencionado de la fuerza física contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad, y que puede traer como resultado daños psicológicos, lesiones, muerte, privación o invalidez permanente. Se estima que 470.000 personas en el mundo son víctimas de homicidio, el 38% de estos se dan en mujeres y son perpetrados por sus parejas sentimentales (1).
Por su parte, la población infantil es una de las que más se enfrenta a esta problemática. Se estima que uno de cada dos niños, entre los 2 y los 17 años, es víctima de algún tipo de violencia. Además, aproximadamente 300 millones de niños entre los 2 y los 4 años reciben castigos violentos por parte de las personas a cargo de su cuidado (2).
Particularmente, en Colombia, la tasa de violencia interpersonal para 2019 fue de 223.94 por cada 10.000 habitantes. Los departamentos y ciudades principales con mayor tasa de violencia interpersonal son: San Andrés y Providencia con una tasa de 657.79, Tolima con una tasa de 359.99, y Bogotá con una tasa de 348.93, y Amazonas con una tasa 321.53. Así, este indicador ha mostrado una reducción sostenida en los últimos años.
Sin embargo, la violencia interpersonal actualmente sigue representando un problema de salud pública bastante importante, dadas las diferentes formas en la que esta puede presentarse, y que en diversos contextos sigue siendo normalizada. Según el Informe Mundial sobre violencia y salud de la OMS, mientras que la violencia en contextos juveniles y comunitarios, se considera un delito, particularmente la intrafamiliar que afecta a los niños y personas mayores, sigue estando oculta ante la mirada pública y acepta en muchos casos, por lo que esta sigue generando un sinnúmero de problemáticas en términos sociales y de salud (3) .
Bibliografía
(1). OPS. (2020). Prevención de la violencia. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
(2).OMS. (2020). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños 2020. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332450/9789240007154-sp...
(3).OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/...